
LA LIBERTAD
La Libertad es un departamento del Perú situado en la parte noroeste del país, colindando con el océano Pacífico por el oeste y con los departamentos de Lambayeque, Cajamarca yAmazonas por el norte, con San Martín por el este y Ancash y Huánuco por el sur. Abarca gran parte de la costa norte en su parte occidental y una gran sección de la Cordillera de los Andes.
La Libertad es un departamento que valora mucho su patrimonio cultural por eso tienen un día especial donde celebran el "Día Regional del Patrimonio Cultural de La Libertad" el 19 de noviembre donde la la comunidad presenta sus diferentes expresiones artísticas como títeres, ballet, música, danzas, gastronomía, entre otras actividades; ello en los principales centros arqueológicos, arquitectónicos y turísticos como la Plaza de Armas de Trujillo, Huaca de la Luna, Complejo Arqueológico Chan Chan, Casonas del Centro Histórico de la ciudad de Trujillo, museos y la zona de Huanchaco.

Para hablar del patrimonio cultural de la Libertad empezaremos a ubicarnos en el mapa ; y de acuerdo a este iremos presentando los patrimonios culturales de las provincias de la Libertad:
1. Complejo arqueológico San José de Moro: Conjunto arqueológico integrado por varios montículos o estructuras arquitectónicas de adobe, muchas de las cuales sobrepasan los 9 m. Está ubicado en la margen derecha del río Chamán, Departamento de La Libertad, Provincia de Chepén, Distrito de Pacanga. Entre los Kms. 701 al 704. Se han descubierto algunas tumbas a una profundidad de más de cuatro metros, destacando una que perteneció a la denominada "Sacerdotisa de San José de Moro" José de Moro".

2. Antigua Estación del Ferrocarril: Fue construido en el siglo XIX, durante la presidencia de José Balta (1871). De él partía el Ferrocarril que se movilizaba entre Pacasmayo, Guadalupe y Chilete. Posteriormente fue utilizado para dictar clases culturales y tuvo el nombre de Casa de la Cultura. En la actualidad, es considerado patrimonio cultural de Pacasmayo y aún conserva los restos del Ferrocarril.
3. Complejo Arqueológico "El Brujo": Se trata de uno de los complejos arqueológicos de mayor importancia en la costa norte del Perú. Fue construido en el periodo Precerámico, hace 5000 años. El brujo consta de 3 grandes edificaciones: la Huaca prieta, la Huaca Cortada y la Huaca de Cao Viejo, que nos ofrece unos magníficos frisos policromos en relieve, que son únicos entre los restos mochicas y murales con una amplia gama de colores y diseños. Cada una de estas pirámides llegan a medir hasta los 30 m de altura en 1.5 km de extensión. El yacimiento arqueológico se ubica en la margen derecha del valle Chicama, junto al litoral, distrito de Magdalena de Cao, en la provincia liberteña de Ascope.

4. Palacio Iturregui: Ubicada en el Jirón Pizarro 688, en el centro historia. Casa considerada como la más hermosa de Sudamérica. Fue construida en 1842 al estilo neoclásico. La casa es una replica de un palacio florentino del renacimiento. Es una de las pocas casas de dos plantas. Se omitido el segundo nivel frente al patio, el cual tiene sólo columnatas para una mejor ventilación. El piso es de laja española y mármol de Italia. Las ventanas externas tienen las únicas coronaciones de Trujillo en fierro forjado en forma de peineta como las de Lambayeque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario